SMI. Salario Mínimo Interprofesional 2019

¿Qué es el salario mínimo interprofesional?

El SMI o Salario Mínimo Interprofesional hace referencia a la cantidad retributiva mínima que percibe un trabajador por su jornada laboral. Esta cuantía se establece cada año por el Gobierno mediante un Real Decreto publicado en el BOE, sin distinción de edad, género o tipo de contrato de los trabajadores.

Tanto si se trata de trabajadores con contrato fijo, empleados eventuales o trabajadores con puestos de trabajo temporales, este salario mínimo contribuye a minimizar las brechas salariales y la desigualdad salarial en el trabajo, tratando de garantizar el derecho a una remuneración digna y equitativa.

¿Cuáles son estos salarios mínimos interprofesionales para el 2019?

Este año el Gobierno ha incrementado el SMI un 22,3% respecto al año pasado, suponiendo la mayor subida en cuarenta años.

En el caso de los trabajadores contratados a jornada completa, las cuantías del SMI para este año son las siguientes:

Salario mínimo interprofesional / día: 30€

Salario mínimo interprofesional / mes: 900€ (por 14 pagas)

Salario mínimo interprofesional / año: 12.600€

En el caso de los trabajadores con contratos eventuales o temporales, las cuantías del SMI por día ascienden a 42,62€. Y en el caso de las empleados y empleadas del hogar el salario mínimo se valora por horas y asciende a 7,04€/hora.

¿A quiénes afecta esta subida salarial?

El aumento salarial afectará a aquellos trabajadores que en su cómputo anual perciban menos de 12.600€ trabajando a jornada completa. Por tanto, no todos los trabajadores del país van a beneficiarse de la subida del SMI; aunque sí podrán beneficiarse indirectamente, ya que tiene efectos sobre determinadas contingencias (indemnizaciones del FOGASA, protección de salario en concurso de acreedores, etc.)

Alrededor de 2.500.000 trabajadores se beneficiarán de este incremento en su salario que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2019. Más de la mitad son beneficiarias (56,7% mujeres), lo cual contribuirá a reducir la desigualdad de género en salarios y pensiones.

Los sectores que más percibirán esta subida son el de comercio al por mayor y al por menor (18,8%), los administrativos y auxiliares (14%) y la hostelería (10,8%).

Esta subida es automática y no es necesario que la empresa lo notifique a sus trabajadores.

¿Qué ocurre con los trabajadores con jornada parcial?

Si la jornada del trabajador es parcial, se calcularía el salario mínimo proporcional a sus horas de trabajo. Para calcular cuál sería el nuevo salario para un trabajador por cuenta ajena con contrato de jornada parcial, lo mejor es pedir el informe de vida laboral y comprobar el porcentaje exacto de horas por el cual estamos contratados.

De modo que, si el coeficiente de parcialidad corresponde a un 45%, el salario mínimo interprofesional con las pagas extras prorrateadas se calcularía de la siguiente manera:

45% x 1050 = 682,5€/mes.

También sube el salario de los empleados públicos

Para este 2019, el Consejo de Ministros también ha aprobado una subida salarial para los funcionarios, alrededor de un 2,25% que podría ser mayor dependiendo de la evolución del PIB.

¿Cuáles son los objetivos de la subida del SMI?

Los principales objetivos de este aumento del salario mínimo son prevenir la pobreza en el trabajo, elevar el nivel de vida de los trabajadores con peores retribuciones salariales, impulsar el consumo y fomentar un crecimiento salarial más activo y más en línea con el resto de países de la Unión Europea. Además, esta alza generará una mayor recaudación en cotizaciones para la Seguridad Social.